Tesla ha tenido mucho éxito hasta ahora en desafiar el status quo en el segmento de automóviles de lujo, especialmente después del lanzamiento del Model 3, que se ha convertido en un éxito de ventas en todo el mundo.
Los tres grandes fabricantes de automóviles premium de Alemania ahora tienen otra razón para preocuparse, ya que el CEO de Tesla, Elon Musk, ha anunciado planes de inversión masivos en las tierras de Audi, BMW y Mercedes-Benz. Tesla dijo que construiría su próxima fábrica cerca de Berlín, junto con un centro de ingeniería y diseño.
Ambos estarán ubicados cerca del nuevo aeropuerto de la capital alemana, dijo Musk al aceptar el premio al auto mediano del año de Alemania que ganó el Model 3, que superó al Audi A4 y BMW Serie 3.
Will build batteries, powertrains & vehicles, starting with Model Y
— Elon Musk (@elonmusk) November 12, 2019
“Obviamente, algunos de los mejores autos del mundo se fabrican en Alemania”, dijo Musk, según cita Bloomberg en un evento al que asistieron los CEO de Volkswagen, Audi y BMW. Agregó que el país “no está tan atrasado” en vehículos eléctricos, al tiempo que admite que el mercado para ellos está “no probado”.
Musk también compartió la buena noticia en Twitter, revelando que la Gigafactory de Berlín construirá baterías, sistemas de propulsión y vehículos, empezando por el Model Y. Según los informes de los medios alemanes, el Model 3 también se fabricará allí más adelante. El anuncio se produce justo cuando Tesla ha comenzado a vender automóviles construidos en su nueva planta ubicada en Shanghai, China.
¿Tesla realmente necesita una planta de ensamblaje en Europa? Dado que las ventas se han disparado en la región en los últimos años y los gobiernos locales están apoyando la fabricación de vehículos que funcionan con baterías, una instalación en la Unión Europea parece ser el siguiente paso lógico, sí.
Sin embargo, queda por ver si Alemania es la mejor ubicación para dicha planta, dados los altos costos de mano de obra y energía. Por otro lado, el gobierno y los fabricantes de automóviles locales han acordado aumentar los incentivos para los vehículos eléctricos. Eso podría ayudar a Alemania a convertirse en una potencia para la fabricación de vehículos eléctricos, ya que el país busca dejar atrás el motor de combustión en un intento por reducir las emisiones de escape y garantizar el futuro de su industria automotriz.